Profesionales integrantes del equipo de salud interesados en incorporar conocimientos sobre instrumentos y herramientas de gestión sanitaria y eficiencia en el uso de los recursos que les permitan abordar la problemática de la atención de los cpa cuentes dese una óptica integral e integradora
Los cambios fácticos asociados al fenómeno de la globalización están mostrando cada vez con mayor claridad la insuficiencia del modelo actual de las las organizaciones de salud para producir resultados eficaces, efectivos, eficientes, de calidad y seguros, así como también los inconvenientes para incorporar estrategias de innovación y creativas en los procesos asistenciales.
A su vez, en este siglo la centralidad del management en la vida moderna y los radicales cambios de paradigmas ocurridos en el management occiden¬tal en las últimas dos décadas, son causa y efecto de cambios también radicales en los paradigmas filosóficos -epistemológicos y ontológicos- en los cuales se apoya la teoría del management y la teoría de organizaciones.
El equipo de salud puede incrementar la eficiencia del Sistema de salud, mejorando la utilización de los recursos diagnósticos y terapéuticos y dotando a los profesionales de la responsabilidad necesaria para que puedan tomar decisiones en beneficio de los pacientes, gestionando la demanda desde criterios éticos, epidemiológicos y científicos.
El programa se orienta a los siguientes objetivos:
- Conocer el Sector en el que se desempeñan las organizaciones sanitarias y sus particularidades
- Aportar un conjunto de conocimientos que permiten comprender cómo debe llevarse a cabo la gestión de las organizaciones.
- Conocer las particularidades propias de las organizaciones de salud que condicionan su desempeño.
- Incursionar en la Planificación Estratégica como instrumento para la mejora de los resultados de la organización.
- Entender los desafíos a los que se enfrentan los centros sanitarios en la sociedad de la información y el conocimiento.
- Suministrar elementos de reflexión sobre el conjunto de aspectos que conforman el futuro de los servicios de salud y de la profesión médica.
MODULO I
DURACIÓN 3 SEMANAS
Importancia económica del Sector Salud. Forma de estructuración y financiamiento que dan lugar a diferentes Modelos de Servicios de Salud. Aseguramiento y Fallos del Mercado. Retos que enfrentan los Sistemas de Salud. El Sistema de Salud de Argentina
- PRESENTACIÓN DEL TEMA POR PARTE DE LOS DOCENTES
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LECTURA OBLIGATORIA
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADICIONAL PARA PROFUNDIZAR TEMAS
- ACTIVIDADES / TEST DE LECTURA
MODULO II
las organizaciones y su gestión
DURACIÓN 2 SEMANAS
Qué se entiende por organización. El proceso administrativo y sus etapas. Cultura, Cambio y Desarrollo Organizacional. Toma de decisiones, Motivación y Liderazgo.
- PRESENTACIÓN DEL TEMA POR PARTE DE LOS DOCENTES
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LECTURA OBLIGATORIA
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADICIONAL PARA PROFUNDIZAR TEMAS
- ACTIVIDADES / TEST DE LECTURA
MODULO III
gestionar en la sociedad de la información y del conocimiento
DURACIÓN 1 SEMANA
El contexto de las organizaciones en la sociedad de la información y el conocimiento. La importancia de la información y la gestión del conocimiento. Organizaciones inteligentes.
- PRESENTACIÓN DEL TEMA POR PARTE DE LOS DOCENTES
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LECTURA OBLIGATORIA
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADICIONAL PARA PROFUNDIZAR TEMAS
- ACTIVIDADES / TEST DE LECTURA
MODULO IV
características de la organizaciones de salud
DURACIÓN 1 SEMANA
Mintzberg y la burocracia profesional: cómo surge. El Hospital como burocracia profesional. Características. Partes que la componen.
- PRESENTACIÓN DEL TEMA POR PARTE DE LOS DOCENTES
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LECTURA OBLIGATORIA
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADICIONAL PARA PROFUNDIZAR TEMAS
- ACTIVIDADES / TEST DE LECTURA
MODULO V
repensando el hospital
2 SEMANAS
Factores que presionan para un cambio del modelo de gestión: el reto de las enfermedades crónicas, las tecnologías de la información y comunicación, las necesidades y expectativas de los pacientes, cambios en el perfil profesional.
- PRESENTACIÓN DEL TEMA POR PARTE DE LOS DOCENTES
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LECTURA OBLIGATORIA
- MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADICIONAL PARA PROFUNDIZAR TEMAS
trabajo integrador final
Para la inscripción no hace falta tener conocimientos previos en gestión
Para obtener el certificado de aprobación del curso cada alumno debe leer y comprender la bibliografía, participar en los Foros demostrando el conocimiento que le proporcionó el curso; y haber realizado todas las actividades mencionadas en la planificación semanal. Se va a realizar el seguimiento del tiempo dedicado por cada alumno inscripto al curso virtual.
Mínimo de 10 alumnos para que se dicte el curso. De no alcanzarse este número de alumnos se prorrogará el inicio del mismo.
La inscripción se realizara SOLO por mail: cursosvirtuales@idhs.org.ar y/o en forma personal en la sede del instituto. Ubicado en M.T. de Alvear 1422 de Lunes a Viernes de 10 a 17hs
Enviar por mail los siguientes datos:
Nombre Completo ( como figura el documento )
DNI:
Fecha de Nacimiento:
Profesión :
Especialización:
Lugar de Trabajo:
120 (Teoría y Prácticos). – Duración: 11 Semanas
Inicio: 15 de Marzo hasta el 30 de Mayo 2020
IDHS – CURSO VIRTUAL
Director:
María Teresa Rossi – Secretaria del Comité de Economía de la Salud de la Asociación Medica Argentina Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina Directora Asociada Consultora ExcelGess consulges@gmail.com
Amanda Noemí Rubilar – Presidente del Comité de Economía de la Asociación Medica Argentina Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina Director de ExcelGess anr.excelgess@gmail.com
Director Académico: Prof. Dr. Hernán Seoane -Director del IDHS Coordinador del Programa de Educación Virtual a Distancia
Docentes:
- Mag. María Teresa Rossi
- Mag. Amanda N. Rubilar
- Dr. Patricio Marcos Casazza
Tutoría:
- Dr. Patricio Marcos Casazza