La Salud MATERNO Infantil requiere de aptitudes, pero aún más de actitudes. Pequeños hechos pueden lograr resultados trascendentes, por eso considerar al binomio persona gestante-bebé con enfoque de derechos en salud y no solo de prestaciones o prácticas medicas es una premisa fundamental considerando, también, que en el origen de la morbimortalidad materno infantil es tan importante la mala organización y gestión como la falta de competencia y aptitudes clínicas
DESTINADO A
- Profesionales de la Salud Perinatal con enfoque en la Gestión y Conducción de Equipos Medicos
- Médicos/as Obstetras
- Médicos/as Neonatólogos
- Médicos/as Pediatras
- Licenciadas en Obstetricia
- Médicos/as Sanitaristas
- Médicos/as Generalistas
- Enfermeros/as
- Administradores Hospitalarios o sanitarios
- Autoridades de instituciones asistenciales del Sistema de Salud
- Autoridades de entidades financiadores del Sistema de Salud
Regularidad: 80% presentismo Presencial
EVALUACIÓN: Elaboración y defensa de monografía temática grupal de algún tema abordado en la cursada. Horas acreditadas de cursada 120.-
INICIO:: Días Martes 18 de Abril de 2023 hasta el 14 de Noviembre del 2023. – Receso de dos semanas en Julio. Horario de la cursada: 16:30 a 19:30hs.-
DIRECCION GENERAL: Dr. Ariel Golubicki / Dr. Jorge Tavosnanska
DIRECCION DOCENTE Y ACADEMICA: Dra Liliana Roldan
DURACION : 25 encuentros.
MODALIDAD: Presencial y por Zoom SINCRONICO, con discusión y debate de cada módulo temático con docentes, expertos y consultores invitados. A distancia para personas que vivan lejos de la sede del instituto IDHS
PROGRAMA:
MÓDULO 1: CONCEPTO DE CICLO DE VIDA – NATALIDAD –SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
MÓDULO 2: SALUD DE LA PERSONA GESTANTE-ASPECTOS OBSTETRICOS PERINATALES
MÓDULO 3: SALUD FETO NEONATAL-MORTALIDAD NEONATAL E INFANTIL
MÓDULO 4: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD Y SU RELACION CON LA MORBIMORTALIDAD MATERNO INFANTIL
MÓDULO I: CICLO DE VIDA –NATALIDAD-SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA – Coordinación: Dra. Mabel Poncelas
- GENERO Y SALUD DRA EN FILOSOFIA
- EMBARAZO ADOLESCENTE EN LA ARGENTINA
- SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
- FERTILIDAD –EMBARAZO PLANIFICADO Y NO PLANIFICADO
- ANTICONCEPCION – APLICABILIDAD EN LA ARGENTINA
- INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO-MARCO LEGAL E IMPLICANCIA SOCIOSANITARIAS
- EMBARAZO SEGÚN EDAD MATERNA – PERSPECTIVAS DE RIESGO
- REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA: MARCO LEGAL E IMPLICANCIA SOCIOSANITARIA
- EMBARAZOS MULTIPLES IMPLICANCIAS OBSTETRICAS Y PERINATALES
- IMPORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL EN LA SALUD MATERNO FETONEONATAL
- NATALIDAD EN EL MUNDO Y EN ARGENTINA –TENDENCIAS –IMPLICANCIAS POBLACIONALES
- POBREZA Y SALUD MATERNO INFANTIL
COORDINADORA – CIERRE DEL MODULO : 23 DE MAYO –DRA MABEL PONCELAS
MÓDULO II: SALUD DE LA PERSONA GESTANTE -ASPECTOS OBSTÉTRICOS PERINATALES
Coordinación: DRA VICTORIA BERTOLINO
- EVALUACION Y SEGUIMIENTO OBSTÉTRICO Y ECOGRAFICO DEL EMBARAZO
- EMBARAZO EN PERSONAS GESTANTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS PREEXISTENTES
- DIAGNOSTICO PRENATAL DE ANOMALIAS CONGÉNITAS, IMPLICANCIAS Y CONDUCTAS A SEGUIR
- MALFORMACIONES CONGENITAS – PREVALENCIA-REGISTRO DEL RENAC. RENAC
- CESAREAS Y MORBILIDAD MATERNO FETO NEONATAL
- CESÁREAS: ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL Y SU IMPLICANCIA SANITARIA? ESTUDIO QUALIDEC DRA ANA SPERANZA
- MORBIMORTALIDAD MATERNA EN LA ARGENTINA, MEDIDAS PARA SU REDUCCION COMITÉ DE OBSTETRICIA CRITICA DE LA SATI SALUD MENTAL PERINATAL
- PATOLOGIA OBSTETRICA CRÍTICA (DBT-ECLAMPSIA-HIGADO GRASO –SINDROME HELLP), CONDUCTAS A SEGUIR Y MANEJO PERINATAL
- MEDICINA FETAL –IMPORTANCIA SOBRE LA SOBREVIDA Y LA PERSPECTIVA NEONATAL
- PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO EN LA PERSONA GESTANTE.
VACACIONES DE INVIERNO 18 Y 25 DE JULIO
MODULO III: SALUD FETO NEONATAL-MORTALIDAD NEONATAL E INFANTIL
Coordinación: Dr. Ricardo Nieto.
- MORTALIDAD FETAL Y MORTALIDAD PERINATAL
- MORTALIDAD NEONATAL Y POSNEONATAL EN LA ARGENTINA .ESTADO DE SITUACION.
- BRECHA PÚBLICA PRIVADA EN MORTALIDAD INFANTIL EN CABA.
- PROGRAMA DE PESQUIZA NEONATAL -ESTADISTICAS
- IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO
- CUIDADO PRECOZ DEL NEURODESARROLLO DE LOS RECIEN NACIDOS
- ENFERMEDADES DE TRANSMISION MATERNO INFANTIL , ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL PAÍS?
- PATOLOGIA QUIRURGICA NEONATAL: DERIVACIÓN OPORTUNA Y AVANCES
- CARDIOPATIAS CONGÉNITAS: DERIVACIÓN OPORTUNA Y AVANCES DRA
- PROGRAMA NACIONAL DE CARDIOPATIAS CONGENITAS –FUNCIONAMIENTO-ESTADISTICAS
- ENCEFALOPATIA HIPÓXICO ISQUÉMICA: SITUACIÓN ACTUAL EN LA ARGENTINA
- COMO EVITAR MORBILIDAD FUTURA EN PREMATUROS
- DECISIONES ÉTICAS Y LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPEÚTICO EN NEONATOLOGÍA
12 DE SEPTIEMBRE CIERRE DEL MODULO DR RICARDO NIETO
MÓDULO IV: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD Y SU RELACIÓN CON LA MORBIMORTALIDAD MATERNO INFANTIL
Coordinación: Dra. Ana Speranza y Dra Debora Sabag
- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD EN LA ARGENTINA –SUBSECTORES –COBERTURA –FINANCIAMIENTO-PROGRAMA MATERNO INFANTIL
- MATERNIDADES EN LA ARGENTINA DONDE Y COMO NACEN LOS NIÑOS EN AL ARGENTINA
- IMPORTANCIA DE LA PRIMERA HORA DE VIDA EN EL MANEJO NEONATAL
- PARTO Y NACIMIENTO RESPETADO –PRÁCTICAS ADECUADAS E INADECUADAS
- PLAN 1000 DIAS: SITUACIÓN ACTUAL
- EPIGENÉTICA Y SALUD MATERNO PERINATAL
- LACTANCIA MATERNA –IMPORTANCIA EN LA SALUD MATERNO INFANTIL
- PLAN SUMAR Y SALUD MATERNOINFANTIL
- IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y ANALISIS EPIDEMIOLOGICO EN LOS SERVICIOS DE MATERNIDAD Y NEONATOLOGIA
- MONITOREO DE DATOS DE SALUD MATERNO INFANTIL –SISTEMA INFORMÁTICO PERINATAL, SU IMPORTANCIA Y ANALISIS
- REGIONALIZACION DE LA ATENCION PERINATAL Y SU RELACION CON LA MORTALIDAD FETONEONATAL Y MATERNA.
- TRASLADO DE ALTA COMPLEJIDAD OBSTETRICO NEONATAL COMO PARTE ESENCIAL DE LA SOBREVIDA Y PRONÓSTICO
- ENFOQUE Y PROYECTOS DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION EN SALUD PERINATAL Y NIÑEZ
- PENSAR LA SALUD DESDE LA GESTIÓN
- 7 DE NOVIEMBRE ENCUENTRO PARA DEFINIR GRUPOS –TEMAS PARA LA ELABORACION DE LAS MONOGRAFIAS
- ENTREGA DE CUESTIONARIO SOBRE SATISFACCION DEL CURSO
- 28 DE NOVIEMBRE ENTREGA DE MONOGRAFIAS ( virtual )
- 5 y 12 de DICIEMBRE PRESENTACION Y DEBATE DE LAS MONOGRAFIAS
Arancel:
Socios de la AMM: 9 cuotas de $ 10.000 (diez mil pesos) – Pago con Tarjeta de Crédito
No socios: 9 cuotas de $ 20.000 (veinte mil pesos) – Pago con Tarjeta de Crédito
Residentes socios de AMM: 9 cuotas de $ 5000 (cinco mil pesos) – Pago con Tarjeta de Crédito