Capacitar al personal médico de los Sistemas de Emergencias en la planificación y respuesta a las Emergencias y Desastres.
ALCANCE E IMPACTO ESPERADO DEL CURSO:
Que al finalizar el curso los participantes hayan adquirido habilidades a fin de:
- Conocer y desarrollar planes de respuesta a contingencias intra y extra hospitalaria
- Identificar amenazas que puedan ocasionar víctimas numerosas
- Estar en condiciones de desarrollar programas para identificación de riesgos y vulnerabilidad
- Conocer los planes para enfrentar los desastres en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
TEMARIO
Presentación del Sistema de emergencias del G.C.B.A. (S.A.M.E.)
Administración de Recursos para la asistencia integral de la Enfermedad Trauma
Conceptos Generales de los Desastres. Gestión en Desastres
Respuesta Nacional de las Emergencias y Desastres. Ministerio de Salud de Nación. Dirección Nacional DINESA.
Presentación del Sistema de emergencias de la Provincia de Buenos. Aires.
Coordinación Médica. S.A.M.E.
Triage en la escena y hospitalario
Comunicaciones y registro
Telemedicina
Modo Aéreo
Central Operativa SAME CABA
Aspectos legales en la Emergencia
Manejo de Medios de Comunicación
Aspectos psicológicos de los desastres. Percepción del riesgo. Manejo del stress en desastres. Asistencia Psicológica
Emergencias Químicas
Gestión de las Emergencias Toxicológicas con víctimas Múltiples.
Bioseguridad
Enfermedades Emergentes
Plan Director de la C.A.B.A.
Comité de Emergencia Hospitalarios
Superintendencia Federal de Bomberos. Riesgos Especiales
Funciones de Defensa Civil en los Desastres. Visita.
Hospitales Seguros . Manejo del Fuego. Incendio en edificio sanitario.
Desastres radiológicos y nucleares (Visita)
Plan de Emergencias Aeroportuarias. Visita a Aeroparque
Plan de Emergencias del Río de la Plata. Prefectura (Visita)
Visita al Centro Único de Coordinación y Control (CUCC). Policía Metropolitana
Visita a la Central Operativa del S.A.M.E. de la Ciudad de Buenos Aires
Taller de ejercicio de simulación de distintos escenarios de riesgos.
Presentación de Trabajo de Campo
Presentación de Trabajos Prácticos.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Asistencia 80%.
- Nivel adecuado de participación durante el curso.
- Presentar certificado de la realización de 4 guardias o equivalente
- Presentación de Trabajo de Campo (a mitad de año)
- Trabajo Práctico final aprobado.
Personal de los Sistemas de Emergencias del G.C.B.A, Provincia de Buenos Aires e interior del país, Hospitales, Clínicas y Sanatorios privados, Hospitales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Policía Metropolitana, Policía Federal , Bomberos, SAME y Defensa Civil
REQUISITOS DE INGRESO:
Desempeñarse en áreas relacionadas con las emergencias médicas y desastres. Se realizará preselección de acuerdo a cantidad de inscriptos y vacantes
Desempeñarse en áreas relacionadas con las emergencias médicas y desastres. Se realizará preselección de acuerdo a cantidad de inscriptos y vacantes
Resumen de CV.
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Asistencia 80%.
- Nivel adecuado de participación durante el curso.
- Presentar certificado de la realización de 4 guardias o equivalente
- Presentación de Trabajo de Campo (a mitad de año)
- Trabajo Práctico final aprobado.
Duración: 260 horas Clases presenciales teóricas y prácticas. Evaluación inicial, continua y al finalizar el curso. Confección de una monografía sobre los temas relacionados con el curso. Presentación de las mismas en plenario con discusión de los docentes y alumnos
Cupos Limitados – 35 alumnos
Inicio de Clases: 14 de Abril al 17 de Noviembre de 2023 — Clases PRESENCIALES teóricas los días viernes de 09.00 a 13.00 horas.
Clases Presenciales IDHS – Marcelo T de Alvear 1422 – CABA
DIRECTORES:
Dr. Juan Rodríguez del Sel (Coordinador Médico S.A.M.E – Jefe de División. Tesorero de la Sociedad Científica de Emergentología Argentina. Miembro del Consejo Argentino de Resucitación)
Dra. Viviana Lüthy (Jefa Dto Entrenamiento y Apoyo Logístico. Ex Directora Red de Trauma. SAME. Ex presidenta Consejo Argentino de Resucitación. Secretaria Científica de la Sociedad Cientíica de Emergentología Argentina)
Dra. Mariela García: Médica pediatra. Reguladora en Telemedicina SAME. Coordinación Médica SAME. Vocal Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA). Pediatra de planta del Centro de Salud 19 (GCBA)
Coordinadora: Alicia Selener