CURSO DE POSGRADO PSIQUIATRÍA EN ADICCIONES FUNDAMENTOS PSIQUIÁTRICOS Y TOXICOLOGICOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
2da Edición
Inscripción2da Edición
InscripciónDirigido a todos los Profesionales de la Salud
Inicia: 08/04/2025 al 28/10/2025
Clases: 1 clases semanales:
Modalidad Mixta: Virtuales Sincrónico los días Martes de 17 a 19h y 1 Clase Presencial por mes en Instituto IDHS - Marcelo T de Alvear 1422
Fechas Clases Presenciales: 08/04 - 06/05 - 03/06 - 01/07 - 05/08 - 02/09 y 14/10
Los alumnos que tengan 80% Visualización del del material del campus y ASISTAN al 80% o más de las Clases Presenciales, y aprueben las evaluaciones programadas, recibirán un certificado de aprobación.
PROPOSITO DEL CURSO.
Es nuestro propósito hacer llegar conceptualizaciones clínicas y herramientas adquiridas, basadas en la evidencia y tamizadas por la experiencia, al mayor número de profesionales, en un área de conocimiento en construcción, como es el de las adicciones en el campo médico.
Esperamos sea de utilidad tanto para quienes se abocan a tratar pacientes por problemáticas de consumo, como para otros profesionales que no se dedican al tratamiento de las adicciones pero que deben tener en consideración aspectos clínico-toxicológicos y psiquiátricos en el tratamiento de otras patologías en pacientes que consumen sustancias.
En particular esperamos que los psiquiatras cuenten con mayores elementos a la hora de realizar diagnósticos diferenciales, por las consecuencias que suele acarrear el error médico, y también establecer un trabajo oportunamente articulado con toxicólogos, clínicos, emergentólogos y otros especialistas.
07/02/2025 al 16/04/2025
08/04/2025 al 28/10/2025
200 horas cátedra
Modalidad mixta
80 alumnos/as
Este curso está diseñado para ofrecer fundamentos y herramientas para el manejo del consumo de sustancias, de la intoxicación y la abstinencia, de las complicaciones psiquiátricas, de las complicaciones médico-toxicológicas, y de la conducta adictiva.
Tanto el uso ocasional como el reiterado pueden generar alteraciones del estado de salud de las personas, dependiendo de la droga en cuestión y de la vulnerabilidad de los sujetos. En especial, el uso repetido de sustancias conduce a cambios neuroplásticos duraderos que permiten comprender y abordar la conducta adictiva como una enfermedad crónica.
Es nuestro propósito hacer llegar conceptualizaciones clínicas y herramientas adquiridas, basadas en la evidencia y tamizadas por la experiencia, al mayor número de profesionales, en un área de conocimiento en construcción, como es el de las adicciones en el campo médico.
Esperamos sea de utilidad tanto para quienes se abocan a tratar pacientes por problemáticas de consumo, como para otros profesionales que no se dedican al tratamiento de las adicciones pero que deben tener en consideración aspectos clínico-toxicológicos y psiquiátricos en el tratamiento de otras patologías en pacientes que consumen sustancias.
En particular esperamos que los psiquiatras cuenten con mayores elementos a la hora de realizar diagnósticos diferenciales, por las consecuencias que suele acarrear el error médico, y también establecer un trabajo oportunamente articulado con toxicólogos, clínicos, emergentólogos y otros especialistas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Al finalizar el curso serán capaces de:
Fundamentar la conceptualización de la adicción a sustancias psicoactivas como una enfermedad crónica
Identificar y categorizar el consumo problemático
Reconocer signos de intoxicación y abstinencia física droga específicos.
Diagnosticar y tratar complicaciones psiquiátricas inducidas por sustancias
Diagnosticar y tratar complicaciones tóxicologicas. Toxidromes y sindromes catastróficos.
Aplicar conocimientos neurobiológicos para la comprensión de las conductas adictivas y la utilización de tratamientos farmacológicos racionales.
Reconocer las enfermedades psiquiátricas comórbidas con consumo de sustancias, su manejo y tratamiento
FUNDAMENTOS.
El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática creciente en la sociedad actual.
La misma es trabajada por distintas disciplinas sociales y psicológicas, que han hecho aportes a su comprensión. No obstante, los conocimientos en neurociencias, psicopatología y farmacología comienzan a ser abundantes en la última década.
Dentro de las ciencias médicas son las especialidades de Psiquiatría y Toxicología las que se especializan y generan conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las adicciones, pero vemos que cada vez más el consumo de sustancias atraviesa todas las especialidades, desde la atención primaria hasta la alta complejidad.
Por ello consideramos necesario ofrecer múltiples instancias de información y reflexión clínica para quienes deseen profundizar en la asistencia de personas que presentan consumo problemático de sustancias.
Este curso está diseñado para ofrecer fundamentos y herramientas para el manejo del consumo de sustancias, de la intoxicación y la abstinencia, de las complicaciones psiquiátricas, de las complicaciones médico-toxicológicas, y de la conducta adictiva.
Tanto el uso ocasional como el reiterado pueden generar alteraciones del estado de salud de las personas, dependiendo de la droga en cuestión y de la vulnerabilidad de los sujetos. En especial, el uso repetido de sustancias conduce a cambios neuroplásticos duraderos que permiten comprender y abordar la conducta adictiva como una enfermedad crónica
CONTENIDOS
El consumo problemático de sustancias. Identificación y diagnóstico. Etapas del consumo. Drogas y vulnerabilidad. Adicción como enfermedad.
Diagnóstico diferencial en la interconsulta. El problema de los fármacos y la dependencia.
Formas de consumo de sustancias psicoactivas. Históricas. Habituales. Nuevas formas: pharming, chemsex.
Aspectos psiquiátricos del consumo de sustancias. Diagnóstico diferencial: intoxicación, sindromes psiquiátricos inducidos y enfermedades psiquiátricas comórbidas.
Aspectos toxicológicos del consumo de sustancias. Intoxicación. Abstinencia física.Tolerancia. Dependencia.
Toxidromes.
Sindromes psiquiátricos inducidos por sustancias. Diagnóstico y manejo en la urgencia: Excitación psicomotriz y Psicosis aguda.
Sindromes psiquiátricos inducidos por sustancias. Diagnóstico y manejo en la urgencia: Delirium y catatonía,
Sindromes psiquiátricos inducidos por sustancias. Diagnóstico y manejo en la urgencia: Depresión y ansiedad. Riesgo suicida.
Diagnostico psiquiátrico y toxicológico. Sospecha de sustancia involucrada por la coocurrencia de sindromes psiquiátricos y toxidromes. La pertinencia de exámenes complementarios.
Toxicología de la cocaína y anfetaminas.
Complicaciones psiquiátricas inducidas por cocaína y anfetaminas.
Sindromes hipertérmicos.
Toxicología de los alucinógenos
Complicaciones psiquiátricas inducidas por alucinogenos
Toxicología del alcohol.
Complicaciones psiquiátricas inducidas por alcohol. Daño cerebral relacionado con alcohol.
Toxicología del cannabis
Complicaciones psiquiátricas inducidas por cannabis
Toxicología de los opioides
Complicaciones psiquiátricas inducidas por opioides
Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS). Aspectos psiquiátricos y toxicológicos.
Neurobiología de la conducta adictiva.
Estado de abstinencia y craving. Tratamiento
Consumo de sustancias en personas con Comorbilidad Psiquiátrica.
Consumo de sustancias en personas con Comorbilidad médica.
MODALIDAD.
Una clase semanal de 2 horas, una vez por mes presencial (Fechas Clases Presenciales: 08/04 - 06/05 - 03/06 - 01/07 - 05/08 - 02/09 y 14/10) y 3 veces virtual sincrónica.
Los médicos con domicilio en el interior reemplazaran la modalidad presencial por virtual.
Se complementa con clases asincrónicas (grabadas) y material de lectura: 2 horas semanales
EVALUACIÓN DE PROCESO: Se evaluará periódicamente presentando para el análisis un texto de una viñeta clínica con preguntas de evaluación.
EVALUACIÓN DE RESULTADO: Al finalizar el curso, quienes hayan cumplimentado las evaluaciones de proceso, tengan el 80 porciento de asistencia a las clases presenciales y estén al día con la visualización de las clases en el campus, podrán realizar la evaluación final. La misma consiste en resolución de casos con respuestas de opción múltiple de articulación teórico-clínica
Médicos socios:
$280.000 (a pagar en 7 cuotas de 40000)
NO socios:
$350.000 (a pagar en 7 cuotas de 50000)
Residentes y concurrentes socios:
$245.000 (a pagar en 7 cuotas de 35000)
Los medios de pago son: tarjeta de débito y tarjeta de crédito por MercadoPago.
Avisos