CURSO DE MEDICINA AYURVEDA INTEGRADA A LA PRÁCTICA MÉDICA.
3ra Edicion
Inscripción3ra Edicion
InscripciónCurso Sincrónico los días jueves de 18 a 20hs y Asincrónico ( ambas modalidades ) para quienes no puedan ver en vivo la Clase. y 4 (Cuatro) Clases Presénciales en el Instituto - (*) Mirar el Programa
Fecha de inicio: 3 de abril 2025
Fecha de finalización: 10 de julio 2025
Jueves de 18 a 20hs
El Ayurveda es un sistema médico actualmente vigente, que integra sus valiosos recursos a la medicina convencional, enriqueciendo la atención médica de los pacientes.
En un mundo en constante evolución, la atención médica moderna se ha expandido más allá de los confines de la medicina convencional, los pacientes buscan cada vez más enfoques integrales y complementarios para su salud y bienestar. En este contexto, la medicina Ayurveda emerge como un sistema de atención de la salud ancestral que ha demostrado su eficacia y relevancia en la práctica clínica contemporánea. La investigación científica, ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.
Esta medicina se basa en un equilibrio constitucional único en cada individuo, una alimentación adecuada, estilo de vida, uso de plantas medicinales, terapias diversas para prevención y tratamiento de enfermedades, preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
27/01/2025 al 10/04/2025
03/04/2025 al 10/07/2025
100 horas cátedra
Modalidad mixta
20 alumnos/as
* Este curso ofrece a los profesionales de la salud una comprensión profunda de los principios y prácticas del Ayurveda, y cómo aplicarlos de manera segura y efectiva en su práctica clínica.
* Los profesionales de la salud al finalizar el curso podrán implementar las herramientas necesarias para integrar los conocimientos ayurvédicos en su enfoque terapéutico, con el fin de brindar una atención más integral y personalizada a sus pacientes.
1- Introducción al Ayurveda. Principios de la cosmología védica. Jueves 3-4-25 - Para esta clase, la asistencia es presencial para todos los estudiantes. -
2- Equilibrio y desequilibrio. Constituciones Vata, Pitta y Kapha. Jueves 10-4-25
3- Nutrición ayurvédica. Conceptos de los seis sabores. Jueves 17-4-25
4- Los diferentes métodos diagnósticos. Tejidos (Dathus). Estadios de enfermedad. Jueves 24-4-25
5- Terapias ayurvédicas 1: masaje Abhyanga, puntos marma. Jueves 1-5-25
6- Uso de plantas medicinales ayurvédicas. Jueves 8-5-25 - Para esta clase, la asistencia es presencial para todos los estudiantes. -
7- Trastornos digestivos. Concepto de Agni. Jueves 15-5-25
8- Terapias ayurvédicas 2: terapia de desintoxicación de Panchakarma. Jueves 22-5-25
9- Salud Reumatológica: artrosis, artritis reumatoidea. Jueves 29-5-25
10- Salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida. Síndrome premenstrual, dismenorrea, menopausia y climaterio. Jueves 5-6-25 Para esta clase, la asistencia es presencial para todos los estudiantes. -
11- Salud Metabólica: hipotiroidismo, diabetes. Ayunos. Jueves 12-6-25
12- Salud del Corazón: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, dislipemias. Jueves 19-6-25
13- Salud Mental: Manejo del estrés, ansiedad, deterioros cognitivos. Jueves 26-6-25
14- Meditación aplicada. Jueves 3-7-25
15- Prácticas de rejuvenecimiento (Rasayana) Jueves 10-7-25 - Para esta clase, la asistencia es presencial para todos los estudiantes. -
Examen final Multiple Choice
Presentación de un caso clínico.
Director: Dr. Ruben Bronberg
Médico UBA. Especialista en Clínica Médica (GCBA, MSAL, UBA), Genética Médica (SAG, MSAL, UBA), Estadística para Ciencias de la Salud (UBA), Magister en Biología Molecular Médica (UBA) y Especialista en Salud y Ambiente (UBA). Médico de planta del Hospital Ramos Mejía, Ciudad de Buenos Aires. Investigador Asociado del GCBA.
Posgrados en Medicina Integrativa ayurveda y Fitoterapia ayurveda (FSAP- Universidad de Gujarat, India), Fitoterapia Clínica, Indígena Americana, Medicina Ortomolecular (Sociedad Latinoamericana de Fitoterapia), Plantas Medicinales Argentinas y del Mundo, Introducción a la Fármaco Botánica (UBA). Director del curso de Fitoterapia: Las plantas medicinales integradas a la práctica médica (AMA).
Residentes y concurrentes socios:
$80.000 (a pagar en 4 cuotas de 20000)
Médicos socios:
$120.000 (a pagar en 4 cuotas de 30000)
NO socios:
$220.000 (a pagar en 4 cuotas de 55000)
Los medios de pago son: tarjeta de débito y tarjeta de crédito por MercadoPago.