CURSO DE URGENCIAS TOXICOLÓGICAS
2da Edición
Inscripción2da Edición
InscripciónInicio: 17/09/2025 al 10/12/2025
Clases: 1 clases semanales:
Modalidad Mixta, Presencial los días Miercoles de 18 a 20h en el Instituto IDHS - Marcelo T de Alvear 1422 ( dias según programa: 17/09 - 08/10 - 29/10 - 19/11 y 10/12 )
Los alumnos que asistan al 80% o más de las clases teórico-prácticas presenciales/Virtuales, y aprueben las evaluaciones programadas, recibirán un certificado de aprobación.
26/08/2025 al 26/09/2025
17/09/2025 al 10/12/2025
100 horas cátedra
Modalidad mixta
30 alumnos/as
Abarcar la temática de urgencias toxicológicas, donde el profesional actuante debe poder reconocer si se trata de un cuadro de intoxicación aguda, crónica o de abstinencia, asociado o no a comorbilidades, a través de las manifestaciones clínicas y estudios complementarios.
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
La creciente incidencia de consultas de origen toxicológico, en los sectores de urgencia, requieren una continua capacitación. La principal demanda es sobre consumo de sustancias psicoactivas aunque otras etiologías también deben considerarse como las intoxicaciones por plaguicidas, gases, medicamentos.
MODALIDAD
La modalidad es mixta: presencial y virtual.
Las clases presenciales, se dictan los días miércoles de cada mes
En la semana siguiente se entrega material de estudio sobre la temática desarrollada.
En la 3ra semana hay una autoevaluación en formato choice, que pueden subirla a la plataforma que estará disponible y el objetivo es el aprendizaje. Se hará una devolución
En cada encuentro se dictará en forma teórica el temario del día, que será expuesto con sus correspondientes algoritmos diagnósticos y terapéuticos, siendo éste un material de aplicación práctica en la urgencia, junto a una guía se entregará a cada participante.
Generalidades
Toxicología:
Concepto. Toxicología clínica: concepto de tóxico. Principios de toxicocinética y toxicodinamia.
Vías y mecanismos de absorción. Distribución. Vida media, volumen de distribución, unión a proteínas.
Metabolismo de tóxicos. Eliminación. Toxicidad local y sistémica.
Toxicidad aguda, subaguda, crónica. Factores que modifican la toxicidad. Períodos de latencia.
Evaluación y tratamiento general del paciente intoxicado:
Síndromes toxicológicos. Manejo del paciente intoxicado. Diagnóstico clínico y complementario: laboratorio, electrocardiografía, imágenes.
Interpretación de resultados.
Medidas de descontaminación según vía de ingreso. Indicaciones y contraindicaciones: lavado gástrico, vómito provocado.
Medidas para favorecer la eliminación: modificación del pH urinario, métodos extracorpóreos.
Uso de antagonistas, quelantes y antídotos. Botiquín toxicológico.
Etanol
Fuentes, etiología, vías de ingreso, mecanismos de acción, metabolismo, excreción, cuadro clínico.
Diagnóstico, diagnósticos diferenciales, laboratorio, tratamiento.
Etilismo crónico:
Epidemiología. Etapas. Clasificación. Complicaciones.
Síndrome de Wernicke y Korsakoff. Abstinencia. Delirium tremens.
Autoevaluación: 01.10
Psicofármacos
Clasificación.
Neurolépticos: fenotiazinas, butirofenonas
Antirecurrenciales: sales de litio
Antidepresivos: IMAO, tricíclicos, ISRS
Anticonvulsivantes: carbamazepina, barbitúricos, difenilhidantoína, ácido valproico
Ansiolíticos: benzodiacepinas, fenobarbital
Clínica de la intoxicación aguda y crónica.
Síndromes: sedativo-hipnótico, extrapiramidal, serotoninérgico, neuroléptico maligno.
Fuentes. Vías de ingreso. Dosis. Toxicocinética y toxicodinamia.
Diagnóstico, estudios complementarios, diagnósticos diferenciales.
Tratamiento.
Intoxicaciones por sustancias depresoras
Clasificación.
Opioides: naturales, sintéticos y semisintéticos. Agonistas y antagonistas
Gama hidroxibutirato (GHB)
Fuentes. Vías de ingreso. Dosis. Toxicocinética y toxicodinamia.
Cuadro clínico, diagnóstico, estudios complementarios, diagnósticos diferenciales, tratamiento.
Síndromes de abstinencia.
Autoevaluación: 22.10
Intoxicaciones por sustancias estimulantes y alucinógenas
Estimulantes: metilxantinas (teofilina, cafeína), nicotina, efedrina, atropina, anfetaminas, cocaína.
Sustancias sintéticas o de diseño: éxtasis y otras anfetaminas de diseño.
Alucinógenos: LSD, fenciclidina, ketamina, escopolamina.
Hongos: amanita muscaria, cucumelo, psilocybe
Plantas: floripondio, chamico
Marihuana (THC)
Clasificación. Fuentes. Vías de ingreso.
Cuadro clínico, diagnóstico, estudios complementarios, diagnósticos diferenciales, tratamiento.
Intoxicación por gases
Monóxido de carbono.
Fuentes, cuadro clínico, diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamiento, secuelas.
Medidas preventivas.
Autoevaluación: 12.11
Plaguicidas (Presencial) – 19.11
Piretrinas, piretroides, carbamatos, organofosforados, rodenticidas.
Cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, prevención.
Intoxicaciones hogareñas (Virtual) – 26.11
Fuentes comunes: alcoholes, hidrocarburos, cáusticos, detergentes, productos de limpieza, cosméticos, medicamentos, gases.
Importancia de la anamnesis, estado y edad del paciente, características del producto, tiempo de latencia.
Diagnóstico y tratamiento.
Autoevaluación: 03.12
Modalidad presencial: tipo choice
Médicos socios:
$80.000 (a pagar en 4 cuotas de 20000)
NO socios:
$140.000 (a pagar en 4 cuotas de 35000)
Residentes y concurrentes socios:
$60.000 (a pagar en 4 cuotas de 15000)
Los medios de pago son: tarjeta de débito y tarjeta de crédito por MercadoPago.